Yerba Mate

Yerba Mate
El arte de la molienda: Por qué no toda la yerba mate es igual
por Joost Schinkelshoek en may 28 2025
Cuando entras por primera vez en el mundo de la yerba mate, puede que no veas el bosque por los árboles. Bolsas llenas de hojas verdes, unas más polvorientas que otras, algunas con ramitas y otras sin ellas. "¿No es todo simplemente yerba mate?", podrías pensar. Pero, al igual que con los granos de café o las hojas de té, hay un mundo de diferencia en cómo se procesa y muele la yerba mate — la molienda — y esto tiene un enorme impacto en el sabor, la intensidad e incluso en cómo la preparas.
Con Palo vs. Sin Palo: La batalla de las ramitas
Una de las primeras distinciones que encontrarás es la diferencia entre la yerba mate con palo (con ramitas) y sin palo o despalada (sin ramitas).
Con Palo: Esta variante, popular en Argentina, contiene además de las hojas molidas pequeños trozos de los tallos (ramitas) de la planta de yerba mate. Las ramitas aportan cierta suavidad y un matiz ligeramente dulce y amaderado. El resultado suele ser un mate más redondo y suave que es más fácil de beber para principiantes y que obstruye menos la bombilla. Por ejemplo, la yerba mate de las marcas CBSé, Playadito y Taragui son 'Con Palo' (salvo, por supuesto, las variantes sin palo)
Sin Palo / Despalada: Aquí las ramitas se eliminan en gran medida, obteniendo así un producto compuesto principalmente de fragmentos de hojas puras y algo de polvo. Esto da lugar a un sabor más intenso, a menudo más amargo y potente. Los amantes de un mate fuerte y robusto suelen preferirlo. Este estilo es más común en Uruguay y en partes de Brasil; por ejemplo, lo encontrarás en la marca Canarias, o en la 'Playadito Despalada'
La fineza de la molienda: de grueso a polvo
Además de la presencia o ausencia de ramitas, la verdadera fineza de la molienda también desempeña un papel importante:
Molido grueso (Molienda Gruesa): Este mate tiene trozos de hoja más grandes y menos polvo. Esto proporciona una infusión más clara y suele ser más fácil de preparar sin que se obstruya la bombilla.
Molido fino (Molienda Fina): Aquí las hojas se muelen más finamente. Esto permite una extracción más rápida e intensa de sabores y cafeína, y también resulta en un sabor más amargo.
Tipo Chimarrão/Uruguayo: Extremadamente fino, casi como polvo, de color verde brillante. Esto es típico del chimarrão brasileño y de algunos mates uruguayos. Requiere un método de preparación específico y una bombilla con filtro muy fino (una "lepelbombilla" o "bomba") para evitar que termines con la boca llena de polvo. El sabor suele ser más herbáceo y fresco.
¡Experimenta y descubre!
La mejor manera de descubrir las diferencias es probando. Quizá empieces con una argentina con palo (Taragui, CBSé, Playadito ) para una experiencia accesible, y luego te aventures con una sin palo (Canarias) más potente o con un chimarrão brasileño (Barao) si te sientes aventurero. Fíjate en las diferencias de aroma, intensidad de sabor, amargor y en cómo se comporta el mate en tu calabaza.
El mundo de las moliendas en la yerba mate es un aspecto fascinante que muestra cuánto oficio y tradición se esconden detrás de esta simple hoja verde. ¡Es una invitación al descubrimiento!

Yerba Mate
Rescate natural de la calabaza contra el moho
por Joost Schinkelshoek en abr 30 2024
¿Crees que hay moho en tu calabaza natural? ¡No la tires inmediatamente! Con un poco de esfuerzo puedes volver a usar la calabaza.
Primero es importante asegurarte de que realmente se trata de moho. Es perfectamente normal que aparezcan manchas negras/verdes en la calabaza, dejadas por la yerba. Estas manchas no se pueden quitar de verdad, pero tampoco representan ningún problema.
La diferencia con el moho es que éste suele ser blanco, velloso y fácil de raspar. En estas fotos puedes ver la diferencia
Sin moho
Con moho
Incluso si sí es moho, la calabaza aún se puede salvar. Esto es lo que puedes hacer para eliminar el moho:
Llena la calabaza completamente con agua hirviendo.
Deja el agua en la calabaza durante unos 20 minutos.
Vierte el agua y raspa a fondo toda la superficie de la calabaza con una cuchara para eliminar por completo el moho.
Vuelve a llenar la calabaza con agua caliente y déjala reposar otros 20-30 minutos.
Seca bien la calabaza con por ejemplo papel de cocina, y déjala en un lugar bien ventilado al menos 2 días para que se seque.
Cuando la calabaza esté completamente seca, podrás volver a usarla con normalidad. Asegúrate de guardarla seca después de cada uso para mantenerla limpia de ahora en adelante.